sábado, febrero 19, 2011

Primer plano de la galaxia espiral NGC 2841


La galaxia espiral NGC 2841, situada a no más de 46 millones de años-luz, se encuentra en la constelación septentrional de la Osa Mayor (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 700 píxeles o verla aún más grande).

Los numerosos detalles de este magnífico universo-isla ponen de relieve un llamativo núcleo amarillo y un disco galáctico. Los brazos espirales (ver la imagen al pie de la entrada), enrollados apretadamente alrededor del núcleo, están divididos en multitud de fragmentos. Inmersos en los brazos espirales se encuentran bandas de polvo, pequeñas regiones de formación estelar, distinguibles por su color rosado, además de cúmulos de estrellas jóvenes y azules.

En contraste (en la imagen de la derecha) con NGC 2841, hay numerosas galaxias espirales que muestran brazos amplios y desenvueltos, poblados con regiones de formación estelar de mayor tamaño.

El diámetro de NGC 2841 supera los 150 mil años-luz y, en consecuencia, es más grande que la Vía Láctea, nuestra galaxia. Sin embargo, este primer plano del Hubble cubre un campo de aproximadamente 34 mil años-luz de la región interna de la galaxia.

Imágenes obtenidas a partir de rayos X indican que las explosiones estelares y sus vientos resultantes crean penachos de gas caliente que se extienden para formar un halo en torno a NGC 2841.

Dos espirales naturales y logarítmicas. A la derecha, el tifón Rammasun y, a la izquierda, la galaxia M101. A pesar de la gran distancia que los separa y la enorme diferencia de tamaño y de entornos físicos en los que se desenvuelven, llama la atención cuánto se parecen, ya que cada uno de sus brazos exhibe la forma de una hermosa y simple curva matemática conocida como espiral logarítmica, o sea, una espiral que crece geométricamente conforme se aleja del centro. Dicha curva, también conocida como espiral equiangular, de crecimiento, de Bernoulli o spira mirabilis, tiene numerosas propiedades y por esta razón fascinó a los matemáticos desde que en el siglo XVII la descubriera el filósofo francés Descartes. Sorprende, además, que esta forma abstracta sea mucho más común en la naturaleza de lo que podría sugerir la comparación mostrada en la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de febrero de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA y el Hubble Heritage (STScI / AURA) - ESA / Hubble Collaboration.

2 Sofismas:

El sáb feb 19, 07:17:00 p.m. 2011, Anonymous luismi el sofista. escribió...

Hablas con verdad, según parece.

Veamos esto si te parece bien: Veo cierta dicotomía en cuanto a la finalidad del pensamiento. Por un lado se propone el pensamiento o el filosofar como escapatoria del proceso de comprensión de la finitud y muerte inevitable del hombre. En tanto que por el otro se dice que la finalidad es conocer la verdad, metafísicamente hablando.

Ahora bien, Hay algo en común en las dos mitades resultantes de la dicotomía, esto es, la necesidad de probar su veracidad. ¿Estás de acuerdo conmigo?

 
El mar feb 22, 10:56:00 p.m. 2011, Blogger el sofista escribió...

Hola Luismi: No estoy muy seguro de haber entendido todo tu comentario, así que respondo sobre el tema de la verdad.

En realidad, no veo la dicotomía que propones. El tema de la verdad es importante para las filosofías de orientación realista, pero no todas las filosofías que se han dado a lo largo de la historia tienen ese objetivo. Por ejemplo, una epistemología (o filosofía de la ciencia) antirrealista en general, o instrumentalista en particular, se vale de las teorías como una ayuda intelectual para realizar predicciones, pero no pretende que los términos teóricos postulados por la teoría refieran a una entidad determinada (no observable). Esto es, las teorías de corte instrumental no son ni descriptivas ni explicativas, están más cerca de una visión pragmática del conocimiento. Y no creas que los antirrealistas son pocos o no han tenido influencia, en realidad la epistemología se originó en el seno del movimiento antirrealista (Mach y el Positivismo Lógico). Kuhn, para nombrar a un filósofo perteneciente a otra corriente epistemológica, también es antirrealista, aunque por otras razones. Popper, en cambio, es realista, aunque con matices.

Ahora bien, los textos de astronomía como el de arriba pueden dar la impresión de ser discursos de orientación realista, ya que parecen describir una fotografía o apoyarse en imágenes obtenidas a partir de observaciones. Sin embargo, las fotografías no se muestran por lo general en sus colores reales —en algunos casos sería algo imposible, porque son sólo imágenes de datos, esto es, corresponden a datos fuera del rango visible— y, además, esas observaciones están tan cargadas de teoría que no pueden considerarse como descripciones verdaderas, pues la referencia de sus términos teóricos todavía está siendo debatida (es decir, se discute su existencia), como por ejemplo el Big Bang, la materia oscura, la energía oscura, entre otros miembros de la fauna cosmológica.

En resumen, todo esto es hipótetico en mayor o menor grado, según el grado de avance de la investigación y los consensos que se logren. Por supuesto, esto no quiere decir que los consensos sean arbitrarios, por cuanto son el resultado de evaluaciones metodológicas. Algunos investigadores se conforman con teorías predictivamente confirmadas, otros no se detendrán hasta quedar convencidos de su verdad.

 

Publicar un comentario

<< Home