La telaraña cósmica de la nebulosa de la Tarántula

Situada en la Gran Nube de Magallanes —una pequeña galaxia satélite que gira alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea—, el aspecto arácnido de la región inspiró su nombre familiar, la nebulosa de la Tarántula.

Algunos detalles intrigantes de la nebulosa se observan en la imagen de arriba, mostrada en colores emitidos principalmente por el hidrógeno y el oxígeno. Las patas filiformes de la Tarántula rodean NGC 2070, un cúmulo estelar que contiene algunas de las estrellas más masivas y brillantes conocidas (ver la siguiente imagen), representadas en azul a la derecha de la imagen.
Por cuanto las estrellas de gran masa viven rápido y mueren jóvenes, no causa sorpresa alguna el hecho de que la Tarántula cósmica también esté cerca del lugar de la supernova reciente más cercana a la Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Josep Drudis.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Gran! Gracias por este artículo, lo más completa y verdaderamente relevante de costumbre!
Publicar un comentario
<< Home