Viaje relámpago al cúmulo estelar Terzan 5
Hubo una época en que los cúmulos globulares dominaban la Vía Láctea. Había, quizá, miles de cúmulos globulares deambulando por la galaxia cuando la Vía Láctea adquirió las primeras estructuras reconocibles.

Las reliquias que han sobrevivido son más antiguas que cualquier fósil terrestre, incluso más antiguas que cualquier otra estructura de nuestra galaxia y ponen un límite a la estimación de la edad del universo.
En cuanto a los cúmulos globulares jóvenes, hay pocos, si alguno, en la Vía Láctea, por cuanto no están dadas las condiciones para que se formen más.
El video de arriba muestra cómo podría ser un viaje desde la Tierra al cúmulo globular Terzan 5 y finaliza con una imagen del cúmulo registrada por el Telescopio Espacial Hubble.
Hace poco se descubrió que este cúmulo estelar no sólo contiene estrellas formadas durante los primeros días de la Vía Láctea, sino también, para sorpresa de los investigadores, otras que se formaron durante un episodio diferente de formación estelar acaecido unos 7 mil millones de años más tarde.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de septiembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: Nick Risinger (skysurvey.org), DSS, Hubble, NASA, ESA, ESO; música: Johan B. Monell.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home