Galaxias en el Río Eridanus

Nuestra propia galaxia también practica el canibalismo galáctico: la gravedad de la Vía Láctea atrapa las galaxias pequeñas que se acercan demasiado y las absorbe. Naturalmente, ésta es una práctica habitual en el universo, tal como lo ejemplifica este llamativo par de galaxias que interactúan en las riberas de Eridanus, el Río, una constelación del hemisferio sur.
En la imagen se observa NGC 1532, una gran galaxia espiral distorsionada que se encuentra a unos 50 millones de años-luz de distancia, trabada en un combate gravitacional (*) con la galaxia enana NGC 1531 (a la derecha del centro), una confrontación que terminará con la derrota de la galaxia más pequeña. Vista casi de canto, la longitud de la espiral NGC 1532 se ubica en el orden de los 100 mil años-luz.
Los investigadores conjeturan que el par de galaxias NGC 1532/1531, presentado con bonitos detalles en la nítida imagen vista más arriba, es similar a M51, un sistema bien estudiado y compuesto por una espiral vista de frente junto a una compañera de menor tamaño.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de febrero de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: CEDIC Team; tratamiento de la imagen: Markus Blauensteiner.
(*) El enlace lleva a una aplicación interactiva en Java diseñada para modelar colisiones de galaxias. La aplicación permite estudiar no sólo la forma en que las galaxias colisionan y se fusionan gravitacionalmente sino también el modo en que los efectos de la colisión dependen de las propiedades de las galaxias. Además es posible recrear las colisiones entre galaxias interactivas reales observadas en el cielo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home