Cuarta versión del planetario Kepler
La misión Kepler ha detectado un total de 1705 exoplanetas, algunos de los cuales aún no han sido confirmados, en sistemas multiplanetarios en órbita alrededor de 685 estrellas distantes.
Si se ponen todas estos sistemas planetarios en la misma escala y se siguen sus movimientos orbitales relativos se obtendrá un planetario.

El observatorio espacial Kepler utiliza el método del tránsito para detectar exoplanetas, que consiste en la observación de un ligero debilitamiento en el brillo de una estrella cuando el planeta pasa por delante de ella desde nuestra perspectiva.
En el video el tiempo está comprimido y las órbitas de los sistemas multiplanetarios están orientadas de forma tal que los tránsitos observados se producen en la posición correspondiente a las 3 horas de un reloj.
Los movimientos, que pueden llegar a ser hipnóticos, muestran un marcado contraste entre la mayor parte de los sistemas exoplanetarios descubiertos por el observatorio espacial Kepler y el nuestro.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de diciembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video y derechos de autor: Ethan Kruse (University of Washington).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home