Polvo de estrellas en Perseo

Arriba y a la izquierda de este hermoso paisaje celeste está el intrigante cúmulo de estrellas jóvenes IC 348 y la nebulosa vecina del Fantasma Volador.
A la derecha se encuentra NGC 1333, otra región activa de formación estelar (ver la imagen al pie de la entrada), conectada por filamentos oscuros y polvorientos en la periferia de la nube molecular gigante de Perseo, distante unos 850 años-luz.

Las nubes de gas y polvo tienden a ocultar las estrellas recientemente formadas —o protoestrellas— de la inquisitiva visión de los telescopios que operan en luz visible. Las protoestrellas colapsan bajo el efecto de su propia gravedad y se forman a partir de núcleos densos inmersos en la polvorienta nube molecular.
A la distancia estimada de la nube molecular, la imagen cubre un campo de unos 90 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de octubre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Lynn Hilborn.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home