Un superfilamento en el Sol

El filamento es la raya oscura que corre justo por debajo del centro de esta imagen. Es tan enorme que con sus 700 000 km supera incluso el radio solar.
En realidad, un filamento es plasma caliente sostenido por el campo magnético solar (ver la imagen al pie de la entrada). Si se viese de lado aparecería como una protuberancia suspendida sobre la superficie del Sol.

Los telescopios que observan de forma permanente el Sol han estado siguiendo con gran interés la estructura tan poco común. En particular, la sonda SDO de la NASA registró ayer un campo magnético espiralado a su alrededor (en la imagen de arriba a la derecha).
Como por lo general un filamento dura desde algunas horas hasta varios días, partes de la estructura podrían colapsar o entrar en erupción en cualquier momento. Dependiendo del caso, el plasma caliente caería sobre el Sol o sería expulsado al Sistema Solar.
¿Estará todavía allí el filamento? Pueden averiguarlo consultando la última imagen solar registrada por el SDO.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Oliver Hardy.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home