La nebulosa de la Cabeza de Pescado

Los colores de la nebulosa se atribuyeron según la paleta utilizada para visualizar los registros de banda estrecha del Telescopio Espacial Hubble, a saber, el azul para las emisiones del oxígeno, el verde para las del hidrógeno y el rojo para el azufre. Posteriormente estos colores falsos se combinaron con datos obtenidos por medio de filtros adecuados para captar un espectro más amplio.
IC 1795, que en el cielo terrestre no parece estar muy alejada del famoso Doble Cúmulo de Perseo, se encuentra muy próxima a IC 1805, la Nebulosa Corazón, y forma parte de un complejo de regiones de creación estelar situado en el borde de una extensa nube molecular (*).

Dicho complejo se encuentra a unos 6 mil años-luz de distancia y se esparce a lo largo del brazo espiral Perseo de la galaxia de la Vía Láctea. A tal distancia, la fotografía de más arriba cubriría un campo de unos 70 años-luz.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bill Snyder (Bill Snyder Photography).
(*) Una imagen que incluye gran nube molecular en la que se identifican algunos objetos astronómicos notables —entre ellos, IC 1795, arriba a la derecha—:


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
1 Sofismas:
Es realmente una pieza agradable y útil de información. Me alegro de que hayas compartido esta información útil con nosotros. Por favor mantenernos al día como este. Gracias por compartir.
Publicar un comentario
<< Home