La papa gravitacional de Potsdam

Con el objetivo de mejorar la comprensión de la superficie de la Tierra, se utilizaron las precisas mediciones realizadas por los satélites GRACE y CHAMP para confeccionar el mapa tridimensional del campo gravitacional de la Tierra mostrado arriba.
Por cuanto uno de los centros de estudio de los datos se encuentra en Potsdam, Alemania, y además porque el resultado de la investigación hace que la forma de la Tierra se parezca a una papa, el modelo se conoce como la papa gravitacional de Potsdam.
Las áreas rojas del mapa indican las regiones donde la gravedad es un poco más fuerte de lo normal, mientras que en las áreas azules ocurre lo contrario.

Esta clase de mapas también permite calibrar los cambios producidos en la superficie de la Tierra, como la variación de las corrientes oceánicas (en la imagen de la derecha) y el derretimiento de los glaciares.
El mapa de más arriba fue confeccionado en 2005, pero mapas de la gravedad terrestre más precisos se realizaron en fecha más reciente, en 2011.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: CHAMP, GRACE, GFZ, NASA, DLR.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home