La Luna de las Frutillas

Desde luego, esos nombres también podrían describir el aspecto de la Luna Llena de la fotografía, tomada cuando el satélite natural de la Tierra se elevaba el mes pasado sobre el pueblito sueco de Marieby.
La Luna se ve grande en la imagen porque la escena se fotografió con un teleobjetivo desde un lugar situado a unos 8 kilómetros de las primeras casas del pueblo.
No obstante, incluso a simple vista y no por tratarse de un viernes 13, la Luna Llena parecerá ominosamente grande cerca del horizonte.
El efecto, observado desde hace siglos, se conoce como la ilusión lunar.
A diferencia de la ampliación generada por la lente de un telescopio o un teleobjetivo, se desconoce la causa exacta de la ilusión lunar. Las investigaciones han descartado explicaciones basadas en efectos ópticos o atmosféricos como la dispersión y la refracción.
Sin embargo, estos efectos no están totalmente ausentes en la fotografía, pues son los responsables del color sonrojado de la Luna y de la irregularidad de su contorno.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Göran Strand.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
2 Sofismas:
Un placer nominarte al premio Liebster desde mi blog;
http://desireevergaz.blogspot.com.es/
Las reglas del premio están aquí
http://liebsterawards.blogspot.com.es/p/reglas.html
Desirée: Muchas gracias por la nominación.
Saludos desde Buenos Aires.
Publicar un comentario
<< Home