La magnífica cola del cometa McNaught

La magnífica cola cubrió gran parte del cielo y los observadores del hemisferio sur pudieron disfrutarla durante varios días, justo después del atardecer (ver las siguientes imágenes).
La gran extensión de la cola se hizo aparente en exposiciones de gran angular y de larga duración. Se estima que durante un tiempo la cola del cometa llegó a tener un brillo máximo de magnitud -5 (menos cinco).

La imagen de más arriba registró uno de esos momentos. La tomó el propio descubridor del cometa en enero de 2007, cuando ya se había puesto el Sol en el observatorio australiano de Siding Spring.
Luego, el cometa más brillante en décadas comenzó a desvanecerse a medida que se internaba en el cielo del hemisferio sur, alejándose del Sol y de la Tierra.
El brillo del cometa ISON ha aumentado rápidamente y durante las próximas dos semanas de 2013 podría desplegar una cola tan espectacular como la del cometa McNaught.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Robert H. McNaught.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
2 Sofismas:
Hace tiempo que recordaba que vi un cometa durante algunos días, primero fue asombroso después paso a ser habitual el verlo, hasta que se dejo de ver. NO recordaba el nombre y en esta blogs pude rememorar ese momento.
El McNaught fue el último Gran Cometa que tuvimos en el sur. Una suerte que lo hayas podido ver en serie.
El universo es injusto con nosotros, debería de haber al menos un gran cometa por año.
Saludos.
Publicar un comentario
<< Home