Glóbulos cometarios

La concentración de glóbulos cometarios se compone de gas y polvo interestelar. Mide un año-luz y se encuentra aproximadamente a 1.300 años-luz de distancia.
La gran energía de la radiación ultravioleta procedente de las estrellas calientes y cercanas no sólo modela los glóbulos sino que también ioniza sus bordes brillantes.

Es casi seguro que los núcleos de gas y polvo frío colapsaron en el interior de los glóbulos y formaron estrellas de baja masa. Por su parte, dichas estrellas terminarán por dispersar los glóbulos.
El glóbulo cometario CG30 es la estructura que se encuentra más arriba y a la derecha del grupo. Cerca de la cabeza de CG30 se distingue un pequeño resplandor rojizo, una señal que revela de la existencia de chorros energéticos o jets procedentes de una estrella en las primeras etapas de formación.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de octubre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Subaru Telescope (NAOJ) y DSS; montaje y tratamiento de imagen: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 950 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil quinientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home