Analema del mediodía solar
![](http://3.bp.blogspot.com/-iz4d5ZhbTyU/Ul2XhH4Hc4I/AAAAAAAANN0/yMHC7CHcB0c/s1600/analema-mediodia_tezel-747540.jpg)
Se suele mencionar como contraejemplos que el Sol nunca aparece directamente sobre la cabeza del observador en las regiones muy al sur o muy al norte del ecuador terrestre.
No obstante, siempre hay un lugar en la Tierra en la cual el Sol aparece en el cenit al mediodía: por ejemplo, en el ecuador durante un equinoccio.
Otra manera de resolver el problema es averiguar la posición real del Sol al mediodía. Para ello basta con esperar que llegue el mediodía, apuntar la cámara hacia arriba y tomar una fotografía.
Quienes repitan regularmente estas acciones descubrirán que a medida que avanzan los días el Sol traza pausadamente la figura de un ocho en el cielo.
La imagen mostrada arriba es un analema del mediodía solar, es decir, una serie de fotografías tomadas exactamente al mediodía solar del lugar durante el transcurso de un año. La imagen, en la que es notorio el efecto de ojo de pez, se compone de fotografías tomadas en su mayor parte durante 2012. En los bordes de la imagen se aprecian árboles y construcciones de Bakú, la ciudad capital de Azerbaiyán.
![](https://lh5.googleusercontent.com/-sbQLX9jZecg/UFs8th53sFI/AAAAAAAAKa4/eQaGyP5T8BM/s400/analema2012_venus_tezel.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de octubre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Tunç Tezel (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 950 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil quinientos.
1 Sofismas:
Tu blog ha sido un descubrimiento fascinante. Me gusta el rigor con el cual explicas las cuestiones astronómicas. Lo pongo en mis preferidos.
Saludos.
Publicar un comentario
<< Home