El cúmulo galáctico Abell 1689 desvía la luz

En esta imagen de la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble se ve cómo Abell 1689 curva el espacio en un acuerdo total con las predicciones de la teoría de la gravedad de Einstein: desvía la luz de las galaxias individuales que se encuentran detrás del cúmulo y produce varias imágenes arqueadas.

De hecho, la mayor parte de la masa gravitacional necesaria para curvar el espacio y además suficiente para explicar la lente a escala cósmica se encuentra bajo la forma de la todavía misteriosa materia oscura.
La materia oscura es la fuente principal de la gravedad de Abell 1689 y, aunque es invisible, su presencia es patente en las imágenes de los arcos generados por la lente y de las galaxias de fondo deformadas.
Por último, un dato que puede llegar a sorprenderlos: el estudio minucioso de la imagen mostrada arriba reveló la presencia de más de cien mil cúmulos globulares de estrellas en la mencionada agrupación galáctica.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, el equipo del Hubble Heritage (STScI / AURA) y J. Blakeslee (NRC Herzberg, DAO), H. Ford (JHU).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home