Espectro rojo y aurora boreal

Las últimas investigaciones han demostrado que la caída de un rayo muy fuerte desde una nube cargada positivamente es frecuentemente seguida por la aparición de espectros rojos. Al principio son como esferas de aire o gas ionizado de 100 m de diámetro que caen desde unos 80 km de altitud a un 10 por ciento de la velocidad de la luz, pero rápidamente son seguidas por un grupo de esferas ionizadas que se desplazan en sentido contrario.

Nubes de tormenta lejanas cruzan la parte inferior de la imagen. De fondo se alcanzan a distinguir bandas aurorales multicolores.
Los espectros rojos duran sólo una fracción de segundo y son más fáciles de ver cuando se observa una tormenta muy grande desde uno de sus flancos.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de mayo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Walter Lyons (FMA Research), WeatherVideoHD.TV.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home