El Casco de Thor

De un tamaño épico, incluso para una divinidad escandinava, el Casco de Thor mide 30 años-luz de ancho.

Conocida como una estrella Wolf-Rayet, este astro central es una gigante roja extremadamente caliente que se encuentra, según piensan los investigadores, en una breve etapa transitoria hacia la fase de supernova.
La nebulosa, catalogada como NGC 2359, se halla a unos 15 mil años-luz de distancia, en la constelación de Canis Major.
La nitidez de esta imagen, obtenida por medio de filtros de banda ancha y estrecha, permite mostrar detalles notables en las estructuras de los filamentos de la nebulosa. También revela el color verde azulado (*) debido a las potentes emisiones de los átomos de oxígeno distribuidos en el gas luminiscente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Martin Rusterholz (CXIELO Observatory).
(*) ¿Estará el Casco de Thor pintado de grue, el color filosófico que Nelson Goodman hizo famoso?
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home