NGC 6357 como una catedral de estrellas masivas

Estimaciones basadas en la distancia, el brillo y los modelos estándares solares revelaron que una estrella en el cúmulo abierto Pismis 24 tiene más de 200 veces la masa del Sol, lo que constituye un récord. Dicha estrella es el objeto más brillante situado inmediatamente arriba del frente de gas en la imagen mostrada arriba.
Sin embargo, un examen cuidadoso de las imágenes tomadas con el Telescopio Espacial Hubble puso de relieve que Pismis 24-1 no extrae su brillante luminosidad de una sola estrella, sino de al menos tres soles (clic en la imagen para ampliarla):

Aún así, cada una de las estrellas que forman este sistema estelar múltiple tendría cerca de 100 masas solares, con lo que se ubican en los primeros puestos de la clasificación de las estrellas más masivas conocidas.
Hacia la parte inferior de la imagen, en la nebulosa de emisión asociada NGC 6357 (ver la imagen al pie de la entrada), todavía se forman estrellas.
Estas estrellas energéticas, que con un poco de imaginación podrían decorar los arcos de una catedral gótica celestial, parecen brotar e iluminar con su resplandor un capullo espectacular.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y J. M. Apellániz (IAA, España).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home