Los anillos de Júpiter salen a la luz

Cuando la nave espacial Voyager 1 descubrió los anillos de Júpiter en 1979, nadie supo explicar el origen de esa estructura.
No obstante, los datos de la sonda Galileo, en órbita del mencionado planeta desde 1995 hasta 2003, confirmaron que los anillos se formaron a consecuencia del impacto de meteoroides en las pequeñas lunas vecinas.

Cuando un pequeño meteoroide golpea la minúscula Adrastea, por ejemplo, perfora la superficie de la luna, se evapora y estalla en fragmentos y polvo que se dispersan en la órbita de Júpiter.
La fotografía mostrada arriba muestra al Sol eclipsado por Júpiter, desde la perspectiva de la sonda Galileo.
Es posible ver las diminutas partículas de polvo presentes en las capas superiores de la atmósfera de Júpiter, así como las que componen los anillos, cuando éstas o aquéllas reflejan la luz del Sol.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de junio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: M. Belton (NOAO), J. Burns (Cornell) et al., Galileo Project, JPL, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7500 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home