El triplete de Sagitario

En efecto, Charles Messier, el turista cósmico del siglo XVIII, describió dos de ellas en su catálogo: M8, la gran nebulosa situada a la izquierda del centro, y M20, la nebulosa multicolor que se distingue hacia la derecha.

La expansiva M8, con más de cien años-luz de diámetro, también es conocida como la Nebulosa de la Laguna, mientras que el apodo de M20 es el de Nebulosa Trífida.
El gas hidrógeno brillante da el color rojo dominante a las nebulosas de emisión, que contrasta con los tonos azulados, muy notables en la Trífida, debidos al reflejo de la luz estelar en el polvo cósmico.
Este panorama de gran amplitud también incluye a M21, uno de los cúmulos estelares abiertos de Messier, visible justo por encima y a la derecha de la Nebulosa Trífida.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de junio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Martin Pugh.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home