Encuentren a Mercurio

El 7 de mayo de 2003 el diminuto disco de Mercurio, el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol, tardó alrededor de cinco horas en pasar por delante del enorme disco solar, visto desde la Tierra y sus alrededores.
Durante todo el tránsito el Sol estuvo sobre el horizonte para los observadores de Europa, Africa, Asia o Australia y, desde luego, el horizonte no estorbó a la nave espacial SOHO, dedicada a la observación solar.

Los paneles están representados en falsos colores que corresponden a diferentes longitudes de onda en el ultravioleta extremo, un procedimiento metodológico destinado a resaltar diversas regiones por encima de la superficie visible del Sol.
Este fue el primero de los 14 tránsitos de Mercurio que se producirán durante el siglo 21. Sin embargo, la próxima semana se producirá un acontecimiento mucho más raro pero, a la vez, más fácil de observar: el tránsito de Venus por delante del Sol.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: SOHO - EIT Consortium, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7100 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home