Cygnus X según el Observatorio Herschel


Pero en esta imagen registrada en el infrarrojo lejano, dichas estrellas son invisibles. Sólo se manifiestan por sus efectos, las pequeñas cavidades excavadas por sus intensas radiaciones y potentes vientos, vistas en la parte inferior central del campo.
En cambio, lo que Herschel revela muy bien es el complejo de filamentos constituidos por polvo y gas frío que llevan a sectores de mayor densidad

Cygnus X se encuentra aproximadamente a 4 500 años-luz de distancia, en dirección del corazón de la constelación septentrional del Cisne. Una vez conocido su tamaño angular es posible deducir que la imagen cubre un campo de casi 500 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESA / PACS / SPIRE / Martin Hennemann y Frédérique Motte, Laboratoire AIM Paris-Saclay, CEA/Irfu - CNRS/INSU - Univ. Paris Diderot, France.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7000 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home