La salida de la Luna en el Observatorio Lick

El disco lunar brinda un marco adecuado al histórico Observatorio Lick, encaramado en la cima del monte, a unos 1300 m sobre el nivel del mar.
Tanto el observatorio como la Luna comparten momentáneamente el cálido color de la luz del Sol (la luz de la Luna es un reflejo de la luz de nuestra estrella) filtrada durante el largo trayecto a través de las capas de la atmósfera terrestre.
La importante refracción atmosférica contribuye a la formación del arco verde irregular que corona el disco lunar.

Según la tradición indígena norteamericana, la Luna Llena de marzo recibe el nombre de la Luna de los Gusanos.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Rick Baldridge.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5500 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
4 Sofismas:
Muy interesante el articulo. He pasado mucho tiempo investigando sobre la luna, es realmente aficionante.
Muchas gracias, José. Le ha pasado a muchos, se trata el embrujo lunar, uno de los pasos casi inevitables de la iniciación astronómica.
Saludos.
Este espectáculo es avasallante de hermosura
Como decía, el hechizo de la Luna :)
Publicar un comentario
<< Home