¿Puede producir un cometa una eyección de masa coronal?
¿Pudo un cometa generar una explosión solar al chocar con la superficie de nuestra estrella?Es muy probable que no.
El fin de semana pasado, un cometa protagonizó una vertiginosa caída hacia el Sol y el acontecimiento fue seguido inmediatamente por una eyección de masa coronal (CME) en el otro lado del Sol. Las dos primeras secuencias del video muestran el espectacular desarrollo de los acontecimientos tal como fue observado por el satélite SOHO y también por los satélites STEREO, todos ellos en órbita solar.
Ahora bien, los cometas rasantes que se desintegran cerca del Sol no son raros, puesto que se catalogaron varios centenares en los últimos años.
En cuanto a las eyecciones de masa coronal, son aún más frecuentes, como da prueba este video, ya que dentro de las 8 horas que condensa no se observan menos de tres episodios.
Tomando en cuenta todos estos elementos, los especialistas en física solar han concluido que los dos acontecimientos no están causalmente conectados. Otro argumento en favor de este dictamen es el hecho de que las eyecciones de masa coronal se deben a cambios muy rápidos en el campo magnético del Sol, unos cambios que difícilmente podría provocar un pequeño cometa (ver la imagen al pie de la entrada).
Tales coincidencias son aún más probables durante el período de máxima actividad solar en la superficie del Sol, como la que vivimos actualmente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: SOHO, SDO, NASA, ESA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2000 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home