En una noche estrellada sobre Islandia

A veces el cielo nocturno brinda el mejor espectáculo para ver (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 491 píxeles o verla aún más grande).
Esta noche el cielo no sólo cumplía con creces ese atributo sino que esta composición en particular
obtuvo el primer premio de una competición internacional de astrofotografía paisajística.
Fue tomada hace dos meses sobre
Jökulsárlón, el
lago glacial más grande de
Islandia. El fotógrafo combinó seis exposiciones independientes para producir la imagen final, en la cual se distinguen dos
anillos aurorales y su reflejo en la superficie del lago. También se reconocen en el cielo la banda de
la Vía Láctea, el
cúmulo abierto de las Pléyades (
en la imagen de la derecha) y la
galaxia de Andrómeda.
Una poderosa
eyección de masa coronal había partido del Sol y
causó auroras visibles a latitudes tan al sur como
Wisconsin, en EE.UU. Como todavía faltan uno o dos años para que el Sol alcance
el pico de actividad del ciclo en curso, se espera que veamos muchas otras
imágenes espectaculares de
auroras durante los próximos meses.
Aurora vernal. Un efecto del comienzo de la primavera es que los crepúsculos son más largos en el cielo oscuro del Artico. Con todo, si el cielo ahora es más brillante, las auroras son mucho más luminosas. En la imagen, una vista del cielo en el norte de Noruega después del "anochecer" del 5 de abril de 2011. El fotógrafo había salido a dar un paseo a última hora cuando lo sorprendió esta increíble aurora polar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 17 de mayo de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
Stephane Vetter (
Nuits sacrees).
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en
astrosofista (Twitter).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home