Los crecientes de Venus y la Luna

Se trata de la Luna terrestre y el planeta Venus. Ambos cuerpos son tan brillantes que pueden verse en pleno día y también pueden mostrarnos una fase creciente o menguante (*). Sin embargo, como el tamaño aparente de Venus es bastante pequeño a pesar de su variación, se necesita un telescopio o largavistas para verlo en tal fase:

En la espectacular imagen mostrada más arriba, tomada durante las horas de luz desde Budapest, Hungría, en 2004, la Luna y Venus compartieron por algunos minutos una fase creciente muy similar antes de que la Luna eclipsara el mundo más grande pero más distante. Al igual que en aquella oportunidad, hoy podrá verse en partes de Africa y Asia cuando la Luna creciente eclipse otra vez a Venus durante el día. Venus reapareció una hora después de que la imagen que encabeza esta entrada fuera tomada.
Un video de la ocultación de Venus por la Luna (22 de abril de 2009).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de mayo de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Iván Éder.
(*) Otra gran fotografía —una de mis favoritas— de dos astros compartiendo la misma fase:

3 Sofismas:
Enhorabuena por el blog, a menudo las relaciones con el universo, con toda su complejidad conceptual, sus elementos y figuras, sus teorías e imágenes inverosímiles; son más simples que las relaciones con el resto de mortales. Espero seguir leyendo nuevas entradas...
Sentir interés y curiosidad por el universo es, según yo, la mejor cualidad de nuestra raza. Interesante blog, seguiré leyendo por aquí, y si no te molesta (jeje), ya tienes un seguidor más.
Vorpalina y Damián: Bienvenidos y muchas gracias por dejar sus comentarios en el blog. Todos los días publico —un poco antes o un poco después— como mínimo una entrada. Así el blog ya acumuló más de 2300 entradas, de manera que material de lectura seguramente no les va a faltar.
Buena lectura y hasta la próxima.
Publicar un comentario
<< Home