Un meteoro espectacular en el Desierto de Mojave

En cuanto al meteoro, éste se quemó mientras atravesaba la constelación de Orión. El rastro verdoso comienza un poco a la izquierda de Betelgeuse, la estrella amarilla que se encuentra en el centro de la imagen, y apunta hacia el radiante de la lluvia, situado en la constelación de Géminis, más allá del borde superior del cuadro. Esta imagen espectacular es un justo premio para el fotógrafo Wally Pacholka, ya que esa noche tomó más de 1500 fotografías en las que quedaron grabadas sólo 48 estrellas fugaces de las Gemínidas, tenues en su mayor parte.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Wally Pacholka (AstroPics.com, TWAN) (en inglés).
Nota: Suele distinguirse entre fireball —literalmente "bola de fuego", como puede verse al Sol—, un término utilizado para referirse a un meteoro especialmente brillante, por lo general con una magnitud -4, un brillo similar al del planeta Venus; y bolide —literalmente "bólido"—, un término empleado para una clase especial de fireball, un meteoro muy brillante que termina estallando en un flash y a menudo es posible ver los fragmentos en los que se divide —los restos que llegan a la superficie del planeta se llaman meteoritos—. En cambio, estrella fugaz es una palabra genérica del lenguaje común para referirse a un meteoro, sin importar su brillo.
3 Sofismas:
Son fotografías muy bellas, y qué suerte la del señor Pacholka! Me pregunto qué se sentirá presenciar un acto tan bello como este... Usted, profesor, ¿ha presenciado algo similar?
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Hola Ari-chan: No, no tuve tanta suerte. Vi varios meteoros brillantes —incluso un par que parecieron extinguirse en un estallido— pero ninguno tan brillante como los de la fotografías. De todas maneras es difícil comparar algo observado a simple vista, que dura un instante, con una fotografía que recoge el rastro del meteoro. Sin embargo, no pierdo la esperanza y sigo mirando el cielo —aunque esta última estación vino muy nublada—.
A Rodolfo Trujillo: Si gustas, vuelve a publicar tu comentario en la entrada pertinente del blog —que vendría a ser la nota sobre Nibiru (*)— pero, por favor, no te olvides de argumentar a favor o en contra de los temas sujetos a discusión. Datos —o fotos como en tu caso— sin contexto o sin posibilidad de confirmación independiente no prueban nada.
(*) http://elsofista.blogspot.com/2008/06/2012-el-planeta-x-no-es-nibiru.html
Publicar un comentario
<< Home