Tetis, la luna de hielo de Saturno.

Sin embargo, no está muy claro el origen de algunos cráteres visibles en la superficie de Tetis. Un examen meticuloso de esta imagen del Polo Sur de Tetis pone de manifiesto una imponente falla que recorre la luna en diagonal a partir del centro y hacia el limbo inferior izquierdo. Se trata de Ithaca Chasma. La hipótesis principal para explicar la formación de este gran cañón sostiene que el congelamiento de los océanos internos de Tetis es la causa del gigantesco agrietamiento de toda la superficie de la luna. Esto supone que Tetis en algún momento de su pasado contuvo grandes océanos subterráneos, posiblemente similares a aquellos que se supone que hoy existen bajo la superficie congelada de Encélado. ¿Podría haber vestigios congelados de una antigua forma de vida en las profundidades de Tetis?
Un video dedicado a las dos características más importantes de la superficie de Tetis: Ithaca Chasma y el cráter de impacto conocido como Gran Cuenca u Odiseo.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home