En la cueva de la Tarántula

El mencionado arácnido cósmico se encuentra a la izquierda del centro de esta imagen de alta definición a todo color tomada con una serie de filtros de banda estrecha. La propia imagen cubre un campo de más de 2000 años-luz de la mencionada galaxia. En el interior de la Tarántula (NGC 2070), la intensa radiación, los vientos estelares y las ondas de choque de supernovas procedentes del cúmulo central de estrellas jóvenes de gran masa, catalogado por R136, conforman la causa de la luminosidad de la nebulosa y sus filamentos cuasi-arácnidos. Alrededor de la Tarántula se encuentran otras regiones de formación estelar extremadamente energéticas que se revelan por la presencia de cúmulos de estrellas jóvenes, filamentos y gas con forma de burbuja. Este rico campo estelar tiene un tamaño aparente similar al de la Luna Llena y se encuentra en la Constelación de Dorado.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de septiembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: John P. Gleason (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home