Los telescopios más importantes de la historia (14)
En oportunidad de celebrarse este año el Año Internacional de la Astronomía, la revista New Scientist publicó un visita virtual —o de escritorio— que recorre los 400 años de historia del instrumento que revolucionó la práctica astronómica y, a resultas de ella, modificó la cosmovisión del hombre occidental.Durante los próximos días voy a ir publicando cada una de las paradas de este tour.
Swift (2004)
Este telescopio espacial fue diseñado para estudiar los estallidos de rayos gamma (GRB, por las siglas de Gamma-Ray Bursts), esto, es, explosiones cósmicas de muy corta duración que se piensa que se producen cuando mueren las estrellas masivas o cuando se fusionan dos objetos densos, como las estrellas de neutrones:

Fuente: The most important telescopes in history (en inglés). Crédito de la ilustración: Spectrum/NASA E/PO/Sonoma State University/Aurore Simonnet.
Con esta entrada finaliza el tour. Ir al primer telescopio de la serie o volver al anterior.
Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas y Diez cosas que no sabías sobre Plutón.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home