Ondas de choque podrían formar envoltorios cerca del microcuasar Cygnus X-1
¿Qué le sucede a la materia que cae hacia un agujero negro energético? En el caso de
Cygnus X-1, quizá sólo una pequeña parte de esa materia llegue realmente al agujero negro:

(
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En su caída hacia el agujero negro, el gas podría colisionar en primer lugar no sólo consigo mismo sino también con un
disco de acreción de
materia arremolinada en torno al
agujero negro. El resultado podría ser un
microcuasar que brille en todo el
espectro electromagnético y produzca potentes
chorros u ondas de choque que a una velocidad cercana a la de la luz expulsarían hacia el cosmos la mayor parte de la materia ingresante, incluso antes de que
se aproxime al
horizonte de eventos del agujero negro. Recientemente se han
descubierto envoltorios en torno a
Cygnus X-1, un descubrimiento que confirma la hipótesis de que los chorros de un agujero negro pueden crear envoltorios en expansión. En la esquina superior derecha de la imagen de hoy se distingue uno de estos envoltorios o caparazones, creado posiblemente por el chorro del microcuasar y candidato a agujero negro
Cygnus X-1. Los procesos físicos que generan los
chorros de agujero negro es actualmente un tema de investigación muy activo. A la siguiente imagen se le agregaron etiquetas que aclaran lo descrito con anterioridad (
clic en la imagen para ampliarla):

Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 8 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright:
Steve Cullen (lightbuckets.com).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home