NGC 1333, una guardería estelar en Perseo


El espectacular primer plano mostrado arriba cubre un campo equivalente al de dos lunas llenas en el cielo o apenas un poco más de 15 años-luz a la distancia estimada de NGC 1333, unos mil años-luz, en dirección de la constelación del héroe Perseo.

De hecho, NGC 1333 contiene centenares de estrellas con menos de un millón de años de edad, muchas todavía ocultas a los telescopios ópticos debido al omnipresente polvo estelar (*).
Este medio ambiente caótico podría asemejarse al entorno en el que el Sol se formó hace más de 4 500 millones de años.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Agrupació Astronòmica d'Eivissa/Ibiza (AAE), Alberto Prats Rodríguez.
(*) Una vista tomada por el Telescopio Espacial Spitzer de NGC 1333 —la imagen está girada unos 45 grados en sentido anti-horario con respecto a la que encabeza la entrada—:

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home