El gran cúmulo globular de estrellas M13

Como es fácil de captar con prismáticos en la constelación de Hércules no sorprende que M13 sea con frecuencia uno de los primeros objetos encontrados por los astrónomos aficionados que exploran las maravillas celestes más allá de la visión humana normal.
En cuanto a sus características físicas, se trata de un objeto de dimensiones colosales, ya que M13 cuenta con más de 100 000 estrellas, ronda los 150 años-luz de diámetro, se encuentra a más de 20 000 años-luz de la Tierra y tiene una antigüedad que supera los 12 000 millones de años:
En la ceremonia de inauguración del Observatorio de Arecibo, llevada a cabo en 1974, se envió un mensaje (ver la imagen al pie de la entrada) en la dirección de M13.
La imagen mostrada arriba, registrada con la técnica HDR y con un telescopio modesto, abarca un tamaño angular apenas más grande que el disco lunar (medio grado), mientras que la imagen del recuadro, debida al Telescopio Espacial Hubble, registra con mucha mayor resolución el área central del cúmulo (0,04 grados).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dean Fournier; crédito de la imagen del recuadro: ESA / Hubble y NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home