La Gran Nube de Magallanes

Hoy se sabe que en realidad esas nubes son galaxias satélites de una galaxia espiral más extensa, nuestra Vía Láctea. La Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus iniciales en inglés) se encuentra a unos 160 000 años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Dorado y se representa en la notable imagen mostrada arriba, de gran profundidad y colorido (ver también la imagen al pie de la entrada).
La extensión de LMC llega a los 15 000 años-luz aproximadamente, un tamaño que la convierte en la galaxia satélite de la Vía Láctea con mayor masa. También en la Gran Nube de Magallanes se produjo SN 1987A, la supernova más cercana de la época moderna.

La prominente nebulosa rojiza que se distingue debajo del centro de la imagen es 30 Doradus, también conocida como la Nebulosa de la Tarántula. Esta gigantesca región de formación estelar posee una longitud cercana a los 1000 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de agosto de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Carlos Fairbairn.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home