La Nebulosa de la Caverna

En la imagen compuesta, los datos registrados por medio de filtros de banda estrecha captan el resplandor de átomos ionizados de azufre, hidrógeno y oxígeno, representados, respectivamente, en tonos rojos, verdes y azules.

Un análisis detallado de la región revela que se formó en el límite entre la masiva nube molecular Cepheus B y las estrellas azules, jóvenes y ardientes de la asociación Cepheus OB 3.
La radiación procedente de las estrellas calientes, en las que prevalece la brillante estrella azul de tipo O (ver la imagen al pie de la entrada) que se distingue sobre el centro de la imagen, proporciona la energía que ilumina el borde de hidrógeno ionizado.
Es muy probable que los frentes de ionización, impulsados por la mencionada radiación, hayan ocasionado el colapso de los núcleos y la formación de nuevas estrellas en su interior.
La caverna cósmica tiene más de 10 años-luz de diámetro, un tamaño adecuado para una guardería estelar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de noviembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bill Snyder (Bill Snyder Photography).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home