La huella de un cohete entre rastros estelares

Con estos ajustes, en la noche del 23 de enero de 2014 registró numerosos rastros estelares mediante una serie de cortas exposiciones distribuidas en un período de tres horas.
Como la cámara estaba situada a pocos kilómetros del Complejo de Lanzamientos Espaciales 41, perteneciente a la base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, estuvo también en condiciones de captar el espectacular lanzamiento nocturno del cohete Atlas V que transportaba el satélite TDRS-L de la NASA.

La rotación del planeta explica, además, por qué la huella del cohete sigue una trayectoria este, internándose en el Océano Atlántico. Pues si el lanzamiento se produce hacia el este, en la dirección de la rotación de la Tierra, la velocidad de rotación del planeta se suma a la del cohete y se reduce el consumo de combustible para llegar a la órbita.
Con cierta ironía, el destino final del satélite TDRS-L es una órbita geoestacionaria (ver la imagen al pie de la entrada). Desde allí, aproximadamente a 36 mil kilómetros por encima del ecuador, el período orbital del satélite coincidirá con la rotación de la Tierra y permanecerá inmóvil en el cielo del planeta Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de enero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mike Killian / AmericaSpace.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home