Los lagos y mares de Titán

Pues, además de la Tierra, se trata del único otro mundo en cuya superficie hay lagos y mares de líquidos estables.
El mapa en color de arriba está centrado en el polo norte de Titán. Muestra las masas de metano y etano en azul y negro, las que, a pesar de las frías temperaturas superficiales de -180 grados centígrados, continúan en estado líquido (ver la imagen al pie de la entrada).
El mapa se basa en datos registrados por el radar de la sonda Cassini durante los sobrevuelos realizados entre 2004 y 2013.

Justo debajo del polo norte se encuentra Punga Mare. Más abajo y a la derecha de Punga se encuentra otro mar, ampliamente diseminado y sin una forma reconocible. Conocido como Kraken Mare, es el mar más grande de Titán y, a juzgar por su nombre, nadie quiere que despierte.
Finalmente, numerosos lagos más pequeños, de hasta 50 km de diámetro, se esparcen por la superficie de la luna vista arriba y a la izquierda del polo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de diciembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Radar Mapper, JPL, USGS, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home