Auroras polares y nubes lenticulares sobre Islandia

Ante todo y en primer plano, yace el glaciar más grande de Islandia, conocido como Vatnajokull.

Una larga nube lenticular domina el extremo opuesto de la fotografía. No sólo es una nube poco frecuente sino que también es verde, un color insólito para una nube. En realidad, la nube posee este color porque otra aurora verdosa la ilumina desde la alta atmósfera.
Justo por encima de la nube lenticular hay otras nubes aún más raras: son nubes lenticulares iridiscentes, es decir, nubes que muestran una más amplia gama de colores provistos, en este caso, por la Luna.
A distancias cada vez más alejadas de las nubes lenticulares se ponen la Luna, cuya luz también se refleja en el lago, y las estrellas. La fotografía mostrada arriba se tomó a finales de marzo de 2012.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stéphane Vetter (Nuits sacrées).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home