Noche de estrellas fugaces en Islandia

En primer lugar, el propio volcán, el Kirkjufell, es bastante antiguo y se encuentra cerca de Grundarfjörður, una ciudad del oeste de Islandia.
A los pies de la ladera empinada se halla un fiordo que recién comenzaba a congelarse cuando se tomó la fotografía, a mediados de diciembre de 2012 (clic en la imagen para ampliarla a 1770 x 720 píxeles o verla aún más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica):

Aunque apenas perceptible a simple vista, los colores de las auroras de fondo se revelan claramente en esta exposición de 25 segundos (ver la imagen al pie de la entrada).
Sin embargo, hay algo más en la imagen que le otorga un carácter distintivo. Se trata de rastros dejados por la lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas. Estos meteoros o estrellas fugaces, como también se los conoce, habrían pasado desapercibidos si la aurora hubiese sido más brillante.

El próximo fin de semana la lluvia de meteoros de las Perseidas llegará a su máximo. Por esta razón, los observadores de las maravillas celestes tendrán una nueva oportunidad de vivir una experiencia visual inolvidable.
Aquí pueden ver una versión de la imagen del día con etiquetas identificatorias.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: James Boardman-Woodend (Images ~ Inspired by Nature); etiquetas identificatorias: Judy Schmidt.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home