Omega Centauri, el cúmulo globular más brillante

Mucho antes de que la humanidad evolucionara, antes de que los dinosaurios vagaran por la Tierra e, incluso, que nuestro planeta existiera, antiquísimas esferas de estrellas se condensaban y giraban alrededor de una joven galaxia, la Vía Láctea.

También es el cúmulo globular más brillante y al tener una magnitud visual aparente de 3,9 los observadores del hemisferio sur pueden verlo a simple vista.
Dicho cúmulo, designado en los catálogos como NGC 5139, se encuentra a unos 18 mil años-luz de distancia y tiene un diámetro de 150 años-luz.
A diferencia de la mayor parte de los cúmulos globulares, las estrellas de Omega Centauri (ver la siguiente imagen) están claramente diferenciadas en cuanto a la edad y la abundancia química, lo que sugiere que la historia de dicho cúmulo globular, desarrollada a lo largo de 12 mil millones de años, es muy compleja.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de mayo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Joaquín Polleri y Ezequiel Etcheverry (Observatorio Panameño en San Pedro de Atacama).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home