Mirando a través de Abell 68

De acuerdo con la teoría de la relatividad general de Einstein, la masa gravitacional del cúmulo, dominada por la materia oscura, desvía la luz (ver la imagen al pie de la entrada) y produce imágenes distorsionadas y ampliadas de las galaxias más lejanas situadas detrás del cúmulo.
La nítida imagen infrarroja del Hubble mostrada arriba es una ilustración perfecta del efecto de un telescopio gravitacional en el cúmulo galáctico Abell 68. Fue investigado por el astrónomo aficionado Nick Rose durante un concurso sobre procesamiento de imágenes organizado por ESA y conocido como Los tesoros ocultos del Hubble.
En la siguiente imagen se indican cuatro zonas de interés (clic en la imagen para ampliarla):


El tercer círculo señala una galaxia perteneciente al grupo pero que no ha sido afectada por la lente gravitatoria. Dicha galaxia ha sido despojada del gas a medida que se abre paso por el medio intergaláctico más denso.
La elipse del centro de la escena incluye muchas galaxias de fondo representadas como líneas estiradas y arcos.
El cúmulo Abell 68 se encuentra aproximadamente a 2100 millones de años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Vulpecula. La región central del cúmulo cubierta en esta imagen del Hubble muestra un campo de más de 1,2 millones de años luz de largo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, Hubble Heritage / ESA-Hubble Collaboration; mención especial: Nick Rose.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home