Cabra auroral sobre Groenlandia

A fines de agosto de 2012, durante la expedición Shelios, se vieron auroras tan coloridas, con cambios tan vertiginosos y formas tan insólitas que aún los aficionados a los fenómenos celestes de mayor experiencia no pudieron compararlas con nada que hubiesen visto en el pasado.
Conforme las siempre cambiantes auroras evolucionaban, enormes formas se esparcieron por todo el cielo:

Pero aún sin la aurora el cielo habría sido extraordinario en razón de la presencia de la banda arqueada de la Vía Láctea y el interesante campo de estrellas, nebulosas y galaxias. En primer plano, contrastando con el espectáculo de altura, se observa una casa de campo de Tasiusaq, en el sur de Groenlandia.
El objetivo del proyecto Shelios no consiste solamente en observar auroras (como la mostrada al pie de la entrada) sino que también busca despertar el interés por una carrera científica en la juventud.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de octubre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Juan Carlos Casado (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las casi 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home