Auroras polares sobre el géiser de White Dome

A principios de este mes y sin que nadie lo esperara, se produjeron auroras polares de gran colorido. En efecto, una aurora verde aparecía cerca del horizonte mientras las brillantes bandas de una aurora roja se desplegaba mucho más arriba. La Luna iluminaba con gran esplendor el primer plano de esta pintoresca escena y, de fondo, se distinguían las habituales estrellas.
Asistido por una planificación esmerada, el meticuloso astrofotógrafo registró esta imagen compuesta en el campo que rodea al géiser de White Dome, situado en el Parque Nacional de Yellowstone, en el oeste de los EE.UU. Como suele ocurrir, el géiser entró en erupción poco después de la medianoche y proyectó un chorro de vapor y agua mezclada a varios metros de altura:
El magma situado a varios kilómetros de profundidad calienta el agua del géiser hasta convertirla en vapor y éste asciende hasta la superficie por convección a través de rocas porosas y fracturadas (ver la imagen al pie de la entrada).
Casi la mitad de todos los géiseres conocidos se encuentran en el Parque Nacional de Yellowstone.
Si bien la tormenta geomagnética que dio lugar a las auroras de octubre se ha calmado, las erupciones del géiser de White Dome seguirán ocurriendo cada media hora aproximadamente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de octubre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Robert Howell.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las casi 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home