Los petroglifos de Teimareh bajo las estrellas

Son la obra de artistas prehistóricos que muy probablemente narran historias de los cazadores y de los animales que vivieron y murieron en ese valle hace por lo menos 6 mil años.

El centro de los arcos concéntricos estelares, visto hacia la izquierda, indica el Polo Norte Celeste, es decir, la prolongación imaginaria del eje de rotación del planeta en el espacio. A Polaris, también llamada la Estrella del Norte, se le debe el rastro brillante, corto y grueso que está más cerca del eje virtual (ver la imagen al pie de la entrada).
No obstante, cuando se tallaron estas piedras el arco que Polaris describía durante la noche era más largo. Por la precesión de los equinoccios el eje de rotación terrestre oscila como un trompo, de modo que hace 6 mil años el Polo Norte Celeste se encontraba en el límite entre las constelación del Dragón (Draco) y la Osa Mayor (Ursa Major). En otras palabras, estaba a unos 30 grados de arco de su posición actual en el cielo de nuestro planeta.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Babak Tafreshi (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8000 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home