La salida de la superluna

En efecto, el plenilunio será exactamente a las 3:36 UT del 6 de mayo (3 horas menos en Buenos Aires) y ocurrirá a menos de dos minutos después de su paso por el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra.

Sin embargo, será sólo un 1 por ciento y apenas más brillante que la Luna Llena del último abril, aquí fotografiada con teleobjetivo sobre los suburbios de Fort Collins, en el estado norteamericano de Colorado. En esa lunación hubo 21 horas entre el plenilunio y el perigeo.
Si a pesar de todas estas circunstancias favorables llegaran a perderse la superluna de 2012, tomen nota que la próxima se producirá el 23 de junio de 2013.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Robert Arn.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6700 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home