Eclipse parcial de Sol sobre Texas

Era una puesta de Sol tejana como tantas otras, pero esta vez había una diferencia: faltaba una buena parte del Sol (
clic en la imagen para ampliarla a 960 x 629 píxeles o verla aún más grande).
La desaparición no era para nada misteriosa, ya que la parte faltante del Sol se encontraba exactamente
detrás de la Luna.

El
eclipse parcial (
en la imagen de la derecha) de Sol del domingo 20 de mayo de 2012 fue uno de los acontecimientos astronómicos mejor fotografiados de la historia. Numerosas
colecciones han
publicado en la Red
magníficas fotografías,
una mejor que la otra.
La fotografía mostrada arriba presenta posiblemente una de las imágenes
más interesantes: un Sol parcialmente eclipsado se pone en un cielo enrojecido, detrás de la maleza y un molino de viento.
Se tomó el domingo por la noche a unos 30 km al oeste de
Sundown, en el estado norteamericano de Texas, justo después de que el
anillo de fuego , típico de los eclipses de Sol anulares, fuera roto por el
alejamiento de la Luna del centro del disco solar.
Secuencia del Sol poniente eclipsado. Tomada por Chris White desde San José, en California. Desde esta localidad, la Luna llegó a ocultar casi el 90 por ciento del disco solar. El orden de las tomas es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. No sólo son visibles varias manchas solares, sino que, además, el color del Sol es cada vez más anaranjado conforme se acerca al horizonte (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
En los primeros días del próximo mes se producirá un
acontecimiento astronómico que promete ser aún más fotografiado: el último eclipse parcial de
Sol protagonizado por el planeta Venus durante este siglo (
en la imagen de la derecha), pues el siguiente tendrá lugar recién en el
2117.
El eclipse desde el espacio. Si alguna vez se preguntaron cómo se vería un eclipse desde la Estación Espacial Internacional, aquí tienen la respuesta. El astronauta Don Petit tomó esta reveladora fotografía cuando el eclipse estaba en su punto medio (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 22 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright:
Jimmy Westlake (
Colorado Mountain College) y Linda Westlake.
Nota: Síganme en Twitter (
@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a
tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 7000 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home