Sobre el origen del oro

¿De dónde proviene el
oro de nuestras joyas?
Nadie lo sabe con seguridad (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
La relativa abundancia media de este metal en el
Sistema Solar parece ser mayor a la que pudo ser procesada en el
universo primigenio, en las
estrellas e, incluso, en las
explosiones de supernovas típicas.
Un
equipo de astrónomos señaló recientemente que los
elementos pesados ricos en neutrones, como el
oro, pudieron
forjarse más fácilmente en explosiones ricas en
neutrones como en
colisiones de
estrellas de neutrones, aunque son sucesos poco frecuentes.

La imagen de hoy es una ilustración artística de dos
estrellas de neutrones (
en la imagen de la derecha) que caen la una hacia la otra en órbitas espiraladas, justo antes de la
colisión (
ver más abajo la ampliación y secuencia completa).
Como también se ha sugerido los
estallidos de rayos gamma de
corta duración tienen su origen en las colisiones de estrellas de neutrones, es posible que alguien posea —en el dedo anular, por ejemplo— el souvenir de una de las más
poderosas explosiones del universo.
Cuando las estrellas colisionan. Aun cuando los astrónomos pudieron identificar algunos estallidos de rayos gamma, una clase atípica de estos fenómenos permanece en el misterio: son los estallidos de muy corta duración. El problema es que los estallidos tiene una escala de tiempo de un segundo o menos, de manera que es muy difícil que los astrónomos obtengan observaciones posteriores al acontecimiento. No obstante, en 2005 el telescopio espacial Swift GRB pudo ubicar con exactitud un estallido muy luminoso y de corta duración, catalogado como GRB 050509b. A diferencia de los estallidos de duración más larga, mejor estudiados, este estallido tuvo una luminescencia muy corta, que se desvaneció muy rápidamente. Los astrónomos creen que el estallido —y probablemente otros de la misma clase—, son el efecto de una explosión muy rápida que ocurre cuando dos estrellas de neutrones se fusionan. Tales acontecimientos pueden darse en estrellas de neutrones binarias, en razón de la pérdida de energía del sistema debido a la radiación gravitacional. Esta secuencia de imágenes es una ilustración artística de cómo podría ser la fusión de un sistema de las características mencionadas (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 11 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Dana Berry,
NASA.
Nota: Síganme en Twitter (
@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home