La Galaxia del Remolino en polvo infrarrojo

El propósito de esta maniobra fue resaltar el polvo que indica la ubicación del gas denso que mejor forma estrellas. Posteriormente se aisló aún el polvo al eliminarse por computadora gran parte de la luz visible de las estrellas. Vista a gran escala, esta imagen única muestra patrones arremolinados e intrincados. En cambio, a escalas más pequeñas, revela por primera vez un gran número de aglomeraciones de cúmulos abiertos de estrellas.
Pueden comparar la imagen infrarroja de M51 con esta otra, también muy detallada, obtenida en luz óptica (clic en la imagen para ampliarla):

M51 se encuentra aproximadamente a 30 millones de años-luz de distancia, por lo que el área fotografiada cubre un campo de unos 15 mil años-luz, estimados en sentido vertical. Los astrónomos especulan que la estructura espiral de la Galaxia del Remolino se debe principalmente a la interacción gravitatoria de M51 con una galaxia vecina más pequeña.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de enero de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: imagen infrarroja, NASA, ESA, M. Regan & B. Whitmore (STScI), & R. Chandar (U. Toledo); imagen óptica: NASA, ESA, S. Beckwith (STScI) y el equipo del Hubble Heritage (STScI/AURA).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home