Un láser apunta hacia el centro galáctico
¿Por qué esta gente dirige un potente rayo láser en dirección del centro de la galaxia?
Al observar constantemente los átomos de sodio situados en una de las capas superiores de la atmósfera que son excitados por el láser —los cuales, en consecuencia, se muestran como una clase de estrella artificial—, los astrónomos pueden medir instantáneamente la evolución de la turbulencia atmosférica. Esta información se transmite entonces al espejo de uno de los telescopios que conforman el VLT, el que en consecuencia es apenas deformado para compensar la turbulencia. En el caso mostrado en la imagen de arriba, uno de los VLT observaba el centro de nuestra galaxia (*) y, por lo tanto, era necesario conocer el estado de la turbulencia atmosférica en esa dirección.
Ahora bien, por lo que se refiere a un conflicto intergaláctico, cuando el láser es visto desde el centro de la Vía Láctea, no se espera que pueda causar ninguna víctima. A esa distancia, la luz de este potente láser se combinaría con la radiación solar y el conjunto tendría un brillo semejante al de una estrella débil y lejana.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de septiembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Yuri Beletsky (ESO).
(*) El centro de la Vía Láctea y la parte izquierda (norte) del disco galáctico lo exploramos hace poco en esta entrada. Si se continúa el rayo láser, éste pasaría apenas a la derecha de la Nebulosa de la Pipa y parece apuntar precisamente hacia Antares, la estrella más brillante de la constelación del Escorpión. A su izquierda y en diagonal, se distingue el río oscuro que conecta Antares con la mencionada nebulosa y la del Caballo Oscuro. Hacia a la derecha y casi sobre el borde superior de la imagen se distingue Alfa Centauri. Bastante más abajo se encuentra la Pequeña Nube de Magallanes.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home