El equinoccio y el Sol de hierro

Como el Sol está situado en el ecuador celeste, hoy los habitantes del planeta Tierra tendremos la oportunidad de experimentar casi 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad (igualdad recogida en el significado literal del término equinoccio). En el norte los días irán acortándose progresivamente, ya que la trayectoria del Sol en el cielo describirá un arco cada vez más bajo a medida que se acerca el invierno (1).
Para celebrar el equinoccio (2), fíjense en esta imagen del Sol obtenida por observatorio solar SDO en ultravioleta extremo. La imagen en falso color, registrada ayer, 22 de septiembre de 2010, muestra la emisión de átomos de hierro muy ionizados. Los bucles y arcos permiten trazar el curso del plasma resplandeciente suspendido en campos magnéticos sobre las regiones solares activas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de septiembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA / Goddard / SDO AIA Team.
(1) En el hemisferio sur, en cambio, los días serán más largos por cuanto el arco de la trayectoria solar tomará una altura cada vez mayor. Como el ciclo día-noche tiene una extensión de 24 h, la duración del día (o de la noche) en un hemisferio es complementaria con la duración en el otro: si uno es más corto, el otro será más largo, y viceversa. Expresado en otros términos, lo que en esta oportunidad gana el hemisferio sur, lo pierde el norte.
(2) En casa festejamos la llegada de la primavera con una tarta de frutillas con crema. Al igual que todos los años, estaba deliciosa.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home