Cono de sombra sobre la Patagonia
A veces puede verse
una extraña sombra oscura abriéndose en la distancia durante un
eclipse total de Sol:

(
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). Denominados conos de sombra, son visibles porque
la atmósfera terrestre, al no ser perfectamente transparente, dispersa la luz solar, razón por la cual
el cielo es azul durante el día. Los conos de sombra son
especialmente visibles cuando los eclipses totales de Sol se observan
cerca del horizonte, ya que la geometría del fenómeno genera un largo corredor de aire (
ver la imagen al pie) bloqueado a la luz del Sol.
Nuestra
imagen del día presenta exactamente esta clase de configuración: se trata de un cono de sombra
captado durante el
eclipse total que se produjo al atardecer del
11 de julio de 2010 desde la
Patagonia, en la
Argentina. Con todo,
el Sol eclipsado aún es bien visible alrededor de los bordes de la Luna debido al resplandor de la
corona.
Algunos minutos después de esta toma fotográfica, la Luna comenzó a separarse del Sol mientras ambos astros se ponían más allá de la lejana
Cordillera de los Andes.
La larga sombra de la Luna. En esta fotografía, tomada por el instrumento MODIS a bordo del satélite Aqua el 23 de noviembre de 2003, durante el segundo eclipse solar de ese año, se observa la sombra de la Luna cubriendo una franja de 500 km de longitud del territorio antártico. El Polo Sur se encuentra un poco más allá de la esquina inferior derecha de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 4 de agosto de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Daniel Fischer (
Cosmic Mirror).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home